viernes, 19 de junio de 2015
domingo, 14 de junio de 2015
GOITROGENOS
GOITROGENOS
Les comparto un resumen de una investigación que elabore para un proyecto.
Los goitrógenos son unas sustancias que de forma natural contienen algunos alimentos y que intervienen en la tiroides haciendo que esta funcione de forma más lenta.
Por lo mismo alentando nuestro metabolismo y desencadenando una serie de problemas en nuestro organismo . El alimento con más alto porcentaje en goitrógeno es LA SOYA (soja ).
Si usted tiene un metabolismo lento o padece de hipotiroidismo o simplemente no desea dañar su tiroides y su metabolismo ; es aconsejable que se aleje de los alimentos con alto índice de Goitrogenos.
Otros alimentos ricos en goitrógeno son el maní, la col, la yuca. ( también en altas cantidades )
Las espinacas, las fresas, las peras etc,(contienen goitrogenos pero en baja cantidad ) pero a la hora de cocinarlos pierden casi el 95% de goitrógenos, por lo que no representan un grave problema en consumirlos y si los consumen crudos que sea de forma moderada.
El problema con la soya es que aún cocinándola, no pierde los goitrógenos. La soya que hacian antíguamente lo hacían fermentando la soya, y de esta manera se perdían los goitrógenos. Hoy en día no se hace así por lo que se recomienda no consumir Soya y mas a pacientes con problemas de tiroides "no consumir soya "
Específicamente en personas con hipotiroidismo lo ideal es consumir productos ricos en Selenio y Vitamina E.
Que son los alimentos que si te ayudarán en el control del hipotiroidismo y por tanto pondran tu organismo más activo y listo para bajar de peso .
Estos alimentos son: en cuanto al selenio puedes consumir mariscos, hongos, hígado, crustáceos y nueces Y más Vitamina E en los grelos (hojas de nabo), semillas de girasol, kiwi, espinaca, Mango, y aguacates. -
Por todo esto consideró que cualquier persona debería tener precaución y dejar el consumo de alimentos con altos índices de goitrogenos , principalmente la Soya por su alto índice de Goitrogenos , ya que estos alentan nuestro metabolismo y llevan a delicadas consecuencias a nuestro organismo en general , afectando otros órganos vitales de nuestro cuerpo .